Listo para unirse a www.deleteme.com?
Nuestra empresa está siempre a la búsqueda de los cerebros más valientes.
Consulte los puestos vacantes a continuación y presente su candidatura. Nos encantará saber de ti.
Un Asesor de Privacidad, también conocido como Consultor de Privacidad o Responsable de Privacidad, es responsable de garantizar el cumplimiento por parte de una organización de las leyes, reglamentos y políticas de privacidad. Su función principal es salvaguardar la información personal y sensible de clientes, empleados y otras partes interesadas. Los asesores de privacidad proporcionan asesoramiento y orientación especializados a las unidades de negocio, la dirección y las partes interesadas sobre las mejores prácticas de protección de datos y asuntos relacionados con la privacidad. Desempeñan un papel crucial en el establecimiento y mantenimiento de un sólido marco de privacidad dentro de la organización.
Responsabilidades del puesto:
- Cumplimiento de la privacidad: Supervisar e interpretar las leyes, reglamentos y normas del sector en materia de privacidad para garantizar que las prácticas de la organización se ajustan a los requisitos legales más recientes.
- Políticas y procedimientos de privacidad: Desarrollar, revisar y actualizar las políticas, procedimientos y directrices de privacidad de acuerdo con la evolución de la normativa y las prácticas de la empresa.
- Evaluación de riesgos: Realizar evaluaciones de riesgos para la privacidad y evaluaciones de impacto sobre la privacidad (PIA) para identificar posibles riesgos y vulnerabilidades relacionados con las actividades de procesamiento de datos.
- Formación y concienciación sobre privacidad: Desarrollar e impartir programas de formación sobre privacidad a los empleados para fomentar una cultura de concienciación sobre la privacidad y la protección de datos en toda la organización.
- Solicitudes de los interesados: Tramitar y responder a las solicitudes de los interesados, incluidos el acceso, la rectificación, la supresión y la portabilidad de datos, dentro de los plazos requeridos.
- Gestión de incidentes de privacidad: Elaborar planes de respuesta a incidentes y supervisar la gestión de las violaciones de la privacidad, garantizando la rápida notificación a las autoridades pertinentes y a las personas afectadas.
- Acuerdos de procesamiento de datos: Revisar y negociar acuerdos de procesamiento de datos con proveedores externos para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre privacidad.
- Auditorías de privacidad: Realización de auditorías y evaluaciones internas de privacidad para valorar los niveles de cumplimiento e identificar áreas de mejora.
- Privacidad desde el diseño: Promover la integración de los principios de privacidad en el desarrollo y aplicación de nuevos productos, servicios y procesos.
- Defensa de la privacidad: Defender las mejores prácticas de privacidad dentro de la organización y promover una cultura consciente de la privacidad.
Requisitos:
- Formación: Normalmente se requiere una licenciatura en un campo relacionado, como derecho, tecnología de la información, informática o privacidad de datos. Algunos empleadores pueden preferir candidatos con titulaciones superiores, certificaciones o formación especializada en protección de datos.
- Experiencia: Es muy deseable contar con experiencia previa en un puesto relacionado con la privacidad, como responsable de privacidad, consultor de privacidad o asesor jurídico especializado en protección de datos. También se tendrán en cuenta los candidatos con experiencia en cumplimiento normativo, gestión de riesgos o seguridad de la información.
- Conocimientos: Es esencial un conocimiento profundo de las leyes y normativas de privacidad pertinentes, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y otras leyes regionales de protección de datos. Se valorará la familiaridad con las normas y marcos del sector en materia de privacidad, como la norma ISO 27701.
- Capacidad analítica: Los asesores de privacidad deben poseer una gran capacidad analítica y de resolución de problemas para evaluar los riesgos, analizar las evaluaciones de impacto sobre la privacidad y recomendar las medidas adecuadas.
- Comunicación: Unas excelentes dotes de comunicación escrita y verbal son cruciales para asesorar eficazmente a las partes interesadas, redactar políticas e impartir sesiones de formación sobre privacidad.
- Comportamiento ético: Los Asesores de Privacidad deben adherirse a altos estándares éticos y mantener la confidencialidad cuando traten con información sensible.
- Colaboración: La capacidad de colaborar con equipos interfuncionales, expertos jurídicos y consultores externos es esencial para el éxito de la implantación de un programa de privacidad.
- Adaptabilidad: La normativa y las tecnologías de privacidad evolucionan, por lo que es importante la capacidad de adaptarse a los cambios en el panorama de la privacidad.
- Certificaciones: Las certificaciones profesionales como Certified Information Privacy Professional (CIPP) de la International Association of Privacy Professionals (IAPP) pueden mejorar las cualificaciones de un candidato.
Se discutirá la remuneración y los beneficios.
Situación a distancia: Totalmente Remoto/Online
Un redactor de contenidos es responsable de crear contenidos atractivos e informativos para diversos medios, como sitios web, blogs, redes sociales, materiales de marketing y otras plataformas digitales. Su principal objetivo es comunicar eficazmente el mensaje de la organización y atraer al público objetivo a través de contenidos bien elaborados y de alta calidad. Los redactores de contenidos colaboran con los equipos de marketing, expertos en la materia y otras partes interesadas para desarrollar contenidos convincentes que se ajusten a los objetivos y la identidad de marca de la empresa.
Responsabilidades del puesto:
- Creación de contenidos: Producir contenido original y creativo que se alinee con el tono, el estilo y los objetivos de mensajería de la marca. Puede incluir entradas de blog, artículos, publicaciones en redes sociales, textos para sitios web, campañas de correo electrónico, libros blancos, estudios de casos, etc.
- Investigación: Investigar a fondo sobre temas relevantes para garantizar la exactitud y credibilidad de los contenidos producidos. Utilizar fuentes y datos fiables para respaldar las afirmaciones y aumentar el valor del contenido.
- Optimización de palabras clave: Aplique los principios básicos de SEO al contenido, incorporando palabras y frases clave relevantes para mejorar la clasificación en los motores de búsqueda y aumentar el tráfico orgánico.
- Edición y corrección: Revisar y editar los contenidos para garantizar la claridad, la gramática y la coherencia. Garantizar que todo el contenido no contenga errores y se ajuste a las directrices de estilo de la marca.
- Estrategia de contenidos: Colaborar con los equipos de marketing y estrategia de contenidos para desarrollar planes de contenidos que respalden los objetivos empresariales y resuenen en el público objetivo.
- Participación de la audiencia: Elabore contenidos que atraigan a la audiencia, fomenten el intercambio en redes sociales y susciten debates entre los lectores.
- Promoción de contenidos: Colaborar con el equipo de marketing para promover contenidos a través de diversos canales y realizar un seguimiento del rendimiento de los contenidos mediante herramientas de análisis.
- Actualización de contenidos: Actualice y refresque periódicamente los contenidos existentes para mantenerlos relevantes y al día.
- Adaptación a distintos formatos: Modifique los contenidos para adaptarlos a distintos formatos, como infografías, guiones de vídeo o podcasts, para llegar a un público más amplio.
Requisitos:
- Excelentes dotes de redacción: Un redactor de contenidos debe tener una capacidad de redacción excepcional con un gran dominio de la gramática, la ortografía y la puntuación.
- Creatividad: La capacidad de pensar de forma creativa y desarrollar ideas originales para un contenido convincente es crucial.
- Capacidad de investigación: Los redactores de contenidos deben saber investigar a fondo y obtener información de fuentes fidedignas y autorizadas.
- Adaptabilidad: La capacidad de escribir para diversos sectores, públicos objetivo y formatos de contenido es esencial.
- Conocimientos básicos de SEO: Se valorará la familiaridad con los principios SEO y las técnicas de optimización de palabras clave para mejorar la visibilidad de los contenidos.
- Gestión del tiempo: Los redactores de contenidos deben ser capaces de gestionar múltiples proyectos y cumplir los plazos con eficacia.
- Colaboración: El puesto requiere trabajar con varias partes interesadas, por lo que es esencial contar con grandes dotes de colaboración y comunicación.
- Portafolio: Un portafolio que muestre diversas muestras de redacción y ejemplos de contenidos publicados puede ser beneficioso para demostrar las habilidades y la experiencia en redacción.
- Pasión por aprender: Los redactores de contenidos deben ser curiosos y estar dispuestos a aprender continuamente sobre nuevos temas, sectores y técnicas de redacción.
- Licenciatura: Aunque no siempre es un requisito estricto, una licenciatura en Inglés, Periodismo, Comunicación, Marketing o un campo relacionado puede ser ventajosa.
Se discutirá la remuneración y los beneficios.
Situación a distancia: Totalmente Remoto/Online